Dedines logra acceder al Programa IMPULSO promovido por FEDER y Fundación Mutua Madrileña
- Dedines destinará la ayuda a cubrir las terapias de los niños de la asociación, tales como fisioterapia y terapia ocupacional.
- Desde 2019, el programa ha ayudado a más de 4.000 niños y jóvenes menores de 21 años en el abordaje terapéutico y en material de apoyo.
La Asociación Dedines podrá beneficiarse de las subvenciones del Programa IMPULSO, desarrollado gracias a la sinergia entre la Fundación Mutua Madrileña y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Dedines destinará la ayuda a cubrir las terapias de los niños de la asociación, tales como fisioterapia, logopedia y estimulación, entre otras.
Se trata de la tercera edición del programa, que en este año amplia la subvención a adultos, puesto que la mayoría de las enfermedades poco frecuentes son crónicas y degenerativas. Este año serán más de 2.300 personas de cualquier edad y con patologías poco frecuentes, o en busca de diagnóstico, las que podrán beneficiarse de estas ayudas. Desde su primera edición, el Programa IMPULSO ha ayudado a garantizar el abordaje terapéutico a más de 4.000 menores y jóvenes de hasta 21 años.
Desde Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin, Director General, señala que “a la vez que contribuimos a la búsqueda de tratamientos apoyando la investigación médica, con el Programa IMPULSO facilitamos terapias que les ayudan a llevar mejor el día a día, tener más calidad de vida y aliviar el coste económico que estas terapias suponen a las familias”.
Por su parte, el Presidente de FEDER, Juan Carrión, hace hincapié en que en nuestro país hay 3 millones de pacientes que padecen alguna de las 7.000 enfermedades que existen y pone el foco en que “la mitad de ellas ha esperado más de cuatro años -e incluso más de una década- para lograr un diagnóstico”. Además, “sólo el 5% de estas patologías cuentan con medicamentos, de forma que mientras no haya una cura, el abordaje terapéutico es el único tratamiento posible”.



Sobre el Programa IMPULSO
Ante esta realidad, nació el Programa IMPULSO en 2019 para ayudar a niños, niñas y jóvenes menores de 21. Fisioterapia, terapia ocupacional o logopedia son las disciplinas más demandadas. Para ofrecerlas, IMPULSO fomenta el trabajo en red entre entidades que, aun representando patologías diferentes, tienen entre sus objetivos los mismos retos. Este año serán 14 las entidades que trabajen de forma conjunta, permitiendo así que casi 100 organizaciones de pacientes federadas desarrollen diversas terapias.
El Programa IMPULSO minimiza el impacto que supone convivir con una enfermedad poco frecuente ya que un 35% de las familias destina parte de su economía a cubrir fisioterapia, un 34% tratamientos médicos y casi un 30% productos de ortopedia. A ello se une que la situación derivada del Covid-19 que, además de paralizar las terapias para 9 de cada 10 personas, ha puesto en riesgo muchas economías familiares.
La tercera edición de IMPULSO llega en un momento en que «la demanda de este tipo de terapias es creciente dada la situación vivida por muchas familias, donde muchas de las entidades que ofrecen este tipo de recursos han visto en riesgo su continuidad», ha subrayado Carrión.